CURSO-TALLER Autoestima y emociones para niñ@s y adolescentes

¿Has tenido problemas con tu hijo o hija últimamente? ¿Sus resultados académicos son los que esperabas? ¿No se comporta de forma adecuada? ¿Has observado cambios negativos en su estado emocional? Si has contestado que sí a alguna de estas cuestiones es posible que tu hijo o hija tenga algún problema de autoestima que esté influyendo en su conducta o su salud emocional. También puede ocurrir que sus malos resultados académicos, sus problemas conductuales o estados emocionales negativos estén afectando a su autoestima.

En la preadolescencia y adolescencia la autoestima es especialmente importante, ya que es un período en el que se producen una serie de cambios, aparecen nuevas responsabilidades y se requieren nuevas competencias, que pueden generar estados de inestabilidad emocional y de comportamiento.

Una autoestima sana es una garantía de que los niños y niñas serán personas adultas más competentes, estables y felices que aquellas que no han desarrollado una buena autoestima. Unos buenos niveles de autoestima están relacionados con menos problemas psicológicos, de conducta y de salud. Es recomendable empezar a trabajar la autoestima y el autoconcepto en la infancia o en etapas tempranas de la adolescencia, ya que en estos momentos la autoestima es más influenciable y todavía no han ocurrido las pérdidas de autoestima propias de la adolescencia.

Sabemos que la autoestima está compuesta por un nivel cognitivo, que implica juicios de valor respecto a nosotros mismos, y un nivel emocional que acompaña a dichas evaluaciones. Además contiene un nivel conductual, donde están incluidas nuestras competencias y habilidades. La autoestima también se clasifica en función del contexto en el que se mueve el niño o adolescente (autoestima familiar, escolar y social). Mediante este curso se pretende dotar a los y las participantes de las herramientas necesarias para realizar sus primeras exploraciones sobre su propia autoestima y la manera de fomentarla y enriquecerla. En los talleres trabajaremos los niveles cognitivo, emocional y conductual de la autoestima, en los contextos familiar, escolar y social.

El autoconocimiento emocional ayuda a los y las menores a sentirse mejor consigo mismos y a realizar un mejor automanejo de las emociones que suponen una carga negativa para su autoestima, por ser perjudiciales para ellos o para su entorno. Por esta razón haremos especial hincapié en el conocimiento de las emociones en general, en su identificación y su relación con la autoestima.

LOS TALLERES

En los talleres usaremos la creatividad como forma de canalizar y explorar el mundo interior de niños y niñas. Se utilizarán diversas técnicas y ejercicios que servirán para que los y las menores profundicen en el funcionamiento de su propia autoestima y su universo emocional. Usaremos el dibujo como técnica de expresión, con materiales adecuados para el uso infantil.

En la primera sesión realizaremos un ejercicio en el que los niños y niñas se identificarán con un animal. En la siguiente sesión trabajaremos sobre las actividades que les gusta realizar y en las que se sienten competentes. En la tercera sesión utilizarán las partes de un árbol para identificar los componentes más relevantes de su autoestima. En la última sesión realizaremos un dibujo colectivo.

A través de estos ejercicios creativos los niños y niñas plasmarán en sus dibujos una parte de su funcionamiento mental. Trabajaremos sobre los dibujos para que tomen conciencia de cómo su “yo interior” queda reflejado en el dibujo. Posteriormente, detectaremos aquellos aspectos que están favoreciendo su autoestima y aquellos que la están perjudicando. Por último, en cada sesión se les proporcionará estrategias para que aprendan a proteger y fomentar su autoestima.

A lo largo de todas las fases se potenciará el contacto con las emociones propias y ajenas, a través del reconocimiento e identificación de las mismas. Se dará especial importancia al sentido de la responsabilidad, con el objetivo de que los niños y niñas sean conscientes de que deben usar los conocimientos personales adquiridos de forma adecuada para sí mismos y para las personas de su entorno.

ORGANIZACIÓN

Se realizarán sesiones de evaluación durante la semana previa a la realización del curso. Estas sesiones tendrán lugar con el padre y/o la madre o tutor/es del menor. El objetivo de las sesiones de evaluación es conocer la situación psicológica de los y las menores, así como su desarrollo académico y social, y su relación con la familia. Esta información será útil para que los niños y niñas participantes aprovechen lo máximo posible los talleres.

El curso tendrá lugar durante dos semanas, dos días por semana en sesiones de una hora y media de duración. En cada grupo participarán entre cuatro y seis niños y niñas de entre ocho y trece años de edad. Los y las participantes se asignarán a diferentes grupos en función de la edad: entre 8 y 10 años por una parte, y entre 11 y 13 años por otra.

Al finalizar el curso se entregará un informe personal sobre los avances conseguidos por cada participante.

CALENDARIO

Sesiones de evaluación, con cita previa:

Julio 2019
lunes 8 martes 9 miércoles 10 jueves 11

Talleres autoestima y emociones:

Julio 2019
lunes 15 martes 16 miércoles 17 jueves 18
17:00-18:30grupo 1grupo 3grupo 1grupo 3
19.30-21.00grupo 2grupo 4grupo 2grupo 4
lunes 22martes 23miércoles 24jueves 25
17:00-18:30grupo 1grupo 3grupo 1grupo 3
19:00-20:30grupo 2grupo 4grupo 2grupo 4

Entrega de informes:

Julio 2019
lunes 29martes 30miércoles 31

PRECIO E INSCRIPCIONES

  • El precio del curso es de 90 euros. Incluye la sesión de evaluación inicial, los cuatro talleres y el informe final.
  • Las inscripciones se realizarán a través del teléfono 651149723 (Sonia Galarza Vallés).
  • El curso se llevará a cabo en el centro Psicocrea, situado en la Calle Padre Rico nº13-bajo de Valencia, a cinco minutos de la parada de metro de Ángel Guimerá.
  • Si quieres más información puedes contactar a través del correo electrónico contacto@psicocreavalencia.com o del teléfono 651149723.

Este curso está a cargo de Sonia Galarza Vallés, psicóloga (CV08689), con formación de posgrado en Psicología Clínica y Salud, Psicoterapia Gestalt, Necesidades Educativas Específicas y Sexología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s